jueves, 30 de junio de 2016

INFORME: TALLER DE PEDAGOGIA DE PAZ CARCEL EL BUEN PASTOR DE BOGOTÁ

Nos permitimos dar a conocer a la opinión pública nacional e internacional, a las ONG de DDHH y a los plenipotenciarios de los diálogos de la Habana –Cuba de las Farc- Ep y el Gobierno Nacional del Dr. JUAN MANUEL SANTOS CALDERON el taller de pedagogía de paz que se desarrollo el pasado viernes 24 de junio de 2016 en la Cárcel el Buen Pastor de Bogotá con las prisioneras políticas del patio sexto.

Una comisión interdisciplinaria desde tempranas horas de la mañana visito el establecimiento el Buen Pastor y junto con un grupo de cerca de 50 prisioneras políticas realizo el primer taller de pedagogía de paz, inicialmente se hizo una introducción por parte de la Socióloga LILIANY OBANDO, de la Red Internacional de Solidaridad con las prisioneras y prisioneros políticos, sobre la agenda de la Habana y los puntos que se han desarrollado como el de política de desarrollo agrario integral, participación política, solución al problema de drogas ilícitas, fin del conflicto y especialmente se hizo énfasis en el acuerdo sobre víctimas del conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz y compromiso sobre los derechos humanos.

Seguidamente, se hizo una presentación por parte de cada uno de los miembros de la comisión interdisciplinaria y se procedió a entrar en materia sobre la Jurisdicción Especial para la Paz con la utilización de la Cartilla Para Prisioneras y Prisioneros Políticos amnistías e indultos.
El Dr. ULDARICO FLÓREZ PEÑA presidente de la BRIGADA JURIDICA EDUARDO UMAÑA MENDOZA empezó su participación haciendo un relato histórico sobre las amnistías e indultos que se han efectuado a lo largo de nuestra vida republicana explicando cómo los gobiernos liberales y conservadores en sus guerras civiles que han desarrollado y luego de finalizadas ha expedido más de 200 leyes de amnistías e indultos y luego entro en materia en lo que es la Jurisdicción especial de Paz contendida en el comunicado conjunto No 64 del 15 de diciembre del 2015 firmado en la Habana Cuba por el Presidente de la República JUAN MANUEL SANTOS y el comandante de las FARC EP TIMOLEON JIMENEZ .

Se explico a las talleristas para que se creó la Jurisdicción Especial de Paz, cuáles son sus objetivos, cuales son los principios básicos, hasta dónde va la competencia, como funciona y qué es el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, cuales son los componentes del SIVJRNR, que significa que será integral, a quien se aplica el sistema integral, como se garantiza la integralidad de la respuesta a las víctimas; que es la Jurisdicción especial para la Paz, cuales son los objetivos de la JEP, cómo se aplica se aplica la JEP?; luego se hizo especial énfasis en la integración de los Magistrados que la compondrán, el procedimiento para su elección, la composición del tribunal para la Paz y sus secciones, ahondando en la sala de amnistías e indultos que llamo profundamente la atención de las talleristas con una lluvia de preguntas e inquietudes sobre su situaciones personales y colectivas, finalmente sobre esta parte , también se explicó sobre las sala de definición se situaciones jurídicas , la Secretaria Ejecutiva y las garantías de neutralidad, imparcialidad y transparencia del tribunal para la Paz .

Continuando con el tema del Tribunal se explicó sus funciones, y a quienes se aplicará la Jurisdicción Especial para la Paz, aclarando situaciones de que dicha Jurisdicción no se aplicará a los paramilitares desmovilizados, pero sí a los agentes del Estado que hayan cometido delitos en el contexto y en razón del conflicto y a los terceros que voluntariamente quieran rendir su versión sobre los hechos, en todo caso la JEP, solo podrá obligar a comparecer a quienes hayan tenido una participación determinante en la comisión de las conductas más graves y representativas.

Se aclaro también que la JEP es un mecanismo excepcional y de carácter transicional que no podrá tener vocación de permanencia y deberá actuar de forma ágil y eficaz y que la JEP únicamente tiene competencia para investigar los delitos en el contexto y razón del conflicto armado interior. En ningún caso podrá juzgar delitos cometidos con posterioridad a la firma del acuerdo final. Se aclaro cuales son los delitos que se van a amnistiar e indultar , las sanciones que impondrá el tribunal, propias, alternativas y ordinarias; el reconocimiento de la verdad colectiva por las FARC EP y lo que tiene que ver con la comisión de la Verdad como un órgano extrajudicial para esclarecer patrones de violencia y contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas y la convivencia en los territorios mediante un ambiente de dialogo y de espacios para oír diferentes voces.
Finalmente, se compartieron varios videos que sirvieron como herramientas pedagógicas para aclarar dudas , interrogantes y profundizar en los temas abordados.

Agradecemos el apoyo del Representante a la Cámara Dr. Víctor Correa y su equipo de la UTL, así como a la Comisión de Solidaridad del Partido Comunista con los Presos Políticos, al observatorio de DDHH Rafael Uribe Uribe, al Semanario Voz quien a través de la periodista Renata cubrió dicho evento, a María Cepeda Castro del Trabajo Internacional y Pax Colombia por su acompañamiento en la actividad de Pedagogía de Paz.

WLDARICO FLOREZ –PEÑA
Presidente.
Junio 26 de 2016.
AÑO D ELA AMNISTIA E INDULTO

COLOMBIA Y LATINOAMÈRICA ANTE LOS ACUERDOS DE PAZ


Junio 26 de 2016

COLOMBIA Y LATINOAMÈRICA ANTE LOS ACUERDOS DE PAZ

Fortalecer las bases para una alternativa de Vida
En medio de un mundo intencionalmente globalizado por la miseria del mercado(la totalidad),bajo la doctrina liberal, por la muerte de la guerra impuesta consecuencia de la lógica instrumental de occidente(donde prima el interés particular de un puñado de gobiernos y empresarios sobre los de la humanidad) y por la despolitización de la sociedad civil y más allá de ella, del pueblo como tal, los acuerdos de paz de La Habana Cuba significan no sólo el uso de la razón argumentativa (el diálogo) sobre el de la violencia(teoría amigo-enemigo) , condición primera para superar el estado de guerra permanente en nuestro país, sino como bien lo índica su hoja de ruta, significa también sentar las bases para la consolidación de una Paz estable y duradera.
Bajo esta logica argumentativa , apropiándonos de ella ahora y para siempre, es necesario entonces atender aquellas voces y actitudes críticas(aquella serias y con sentido) si bien no de la totalidad de lo acordado, sì de algunos de sus contenidos y procedimientos.
Recuerdo que alguna vez en la Escuela Superior de Administración Pública en medio de una conversación estudiantil alguien decía que la Asamblea Nacional Constituyente le correspondía a las FARC.
Entender el por qué no la constituyente ahora (la cual sigue siendo una tarea a cumplir por todas y todos) con los acuerdos o el por qué no de ciertos contenidos y procedimientos, implica el dejar abrir nuestros sentimientos y perspectivas a nuevas realidades presentes y futuras que a todas luces no son las mismas de 1917, 1959 o de 1989, tampoco de 2001 en medio de una hegemonía de la cultura occidental norteamericana que se pretendía a si misma como eternamente dominante, sufriendo por ello las consecuencias de su arrogancia mesiánica exterminadora de otras culturas.
La emergencia de los nuevos movimientos sociales y populares(los negados) hoy abriendo caminos hacia realidades de unidad solidaria comunal(alternativas al capitalismo y la modernidad) eligiendo sus representantes ante el mundo (en el ejercicio institucional)llevan a Latinoamèrica y el Caribe a la concesión también de nuevas formas de unidad supranacionales como UNASUR y CELAC , debatièndose hoy su consolidación en medio de nuevos y constantes planes de desestabilización venidos de aquellos mismos que aberran los cambios inevitables de la complejidad de la humanidad y la naturaleza a la cual pertenecemos.
Estos representantes , recogiendo a sus representados y junto a ellos, luchan por hacer de esta parte del planeta una nueva alternativa de esperanza ante la decadencia trágica (como lo es todo cierre de un ciclo) que presenciamos sufrimos y vivimos desde hace un par de décadas, la del capitalismo.

Pero a su vez la tragedia viene acompañada justamente de esperanzas plasmadas en alternativas que si bien por ser seres finitos no serán tampoco perfectas, sin duda serán con pretensión de justicia, mejores que la muerte que nos ha sido el capitalismo y la modernidad, y, que como toda transición, nos tomará unos buenos decenios.
El poder proclamar al territorio de la CELAC como territorio de Paz hace parte de la esperanza y comienza a ser realidad con estos acuerdos de Paz.

Las nuevas realidades colombianas en las cuales están incluidas las realidades de los movimientos insurgentes, dentro de la complejidad sistèmica mundial, nos impone recordarle al mundo que nuestra vocación siempre ha sido por una solución dialogada al ciclo de violencia , esta misma realidad mundial lleva a la clase dirigente y económicamente poderosa del país a imponerle que la única solución posible es la que siempre hemos proclamado.

Pero justamente esa solución impone a su vez ciertos limites a las pretensiones que cada parte considera como validas para si mismas o para el interés de las mayorías populares negadas de este país. Para avanzar y consolidar unos acuerdos requiere tener esto siempre presente, sin que ello traduzca perder el horizonte de la realización de nuestras pretensiones por una Colombia justa en igualdad bajo un nuevo modelo económico ,político y cultural.

Por ello la hoja de ruta nos habla de el sentar las bases. Serìa ingenuo desconocer que la clase la cual está pactando dicho acuerdo y que está en el ejercicio del poder institucional no vaya a intentar fragmentar aún más(racionalidad posmoderna) las reivindicaciones populares, o querer absorber lo consignado en los acuerdos a la lógica del mercado neoliberal con el falaz argumento de ser el camino hacia el desarrollo moderno concebido por occidente.

De igual manera sería ser obtusos en demasía, desconocer que lo contenido en los acuerdos nos brinda la oportunidad de caminar hacia la consolidación de las nuevas formas de lucha en la producción de alternativas en los campos económicos solidarios, políticos participativos comunales e interculturales, que en un constante diálogo, práctica y tematización, estemos revalorizando y llenandolos de nuevos contenidos de vida desde nuestra realidad históricamente negada , hacia la superación no sólo del capitalismo sino de su fetichizada cultura moderna.

Es cierto que se cometieron errores como el constante reclamo de nuestros pueblos originarios en no tener suficiente participación en la dinámica de los acuerdos. Tambièn debemos ser conscientes que somos seres humanos, que ningún acuerdo en la historia ha sido perfecto, pues como tales somo imperfectos, pero sì podemos decir con evidencias que cada acuerdo en la historia ha servido como punto de aprendizaje para los nuevos , asì este será punto de partida para futuras resoluciones de conflictos violentos.
De igual manera, ciertamente se debe reconocer que cada uno de los acuerdos se realizó teniendo de nuestra parte la pretensión de justicia e igualdad para las mayorías , de poder abrir las puertas, nuevamente, sentar las bases para la profundización y consolidación de nuevas alternativas de vida.

Pero estas alternativas debemos concebirlas desde la periferia, no desde el pensamiento del centro del poder mundial el cual impone sus narrativas de desarrollo moderno polìtico-económico (servil a sus propios intereses) al resto de la humanidad. Deben ser alternativas que tienen que repensarse constantemente de manera autocrìtica ,no fetichizada, desde la cosmovisión precisamente de los pueblos originarios aún no subsumidos por la modernidad (el vivamos bien) en diálogo intercultural con las demás concepciones también alternativas de vida (el bien común) estando entonces más allá del pensamiento de la multiculturalidad posmoderna , para que generacionalmente el pueblo colombiano y la humanidad cierre el ciclo del paradigma moderno-capitalìsta dador de muerte y miseria.

Nadie ha dicho que sea un camino fácil, toda transición hacia nuevos modos de relaciones sociales y comunales son traumáticos , tomar la decisión de alzarse en armas tampoco lo fuè, es una decisión que no todas ni todos toman todos los dìas.

Ahora, sentar unas bases en la formalidad para dejarlas tampoco lo ha sido, de todas y todos está trabajar conjuntamente para materializar lo acordado y consolidarlo, por las y los de ayer, por las y los del mañana y siempre.

Renè Nariño
Prisionero de Guerra
FARC EP
Columna Domingo Biohó
Penitenciaria La Picota Bogotá

lunes, 27 de junio de 2016

CESE AL FUEG0 BILATERAL Y DEFINITIVO

La Brigada Jurídica EDUARDO UMAÑA MENODEZA, presente en el cese al fuego bilateral y definitivo, con los primeros presos políticos colombianos que caminan hacia la libertad en la Plaza de Bolívar, de Bogota -Colombia.

Para Colombia ha llegado el tiempo de mostrar que la política es una herramienta superior a la de la guerra para solucionar los conflictos en grandes intereses.

Según parámetros internacionales, el cese bilateral y definitivo al fuego significa que las partes involucradas en un conflicto armado, bien sea interno o entre dos países, acuerdan la terminación definitiva de las acciones militares y de cualquier hostilidad entre ellos.

En el caso de Colombia, la firma de este cese al fuego entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) implica un paso contundente que dirigirá al país por el camino de paz que pondrá fin al conflicto que por más de 50 años ha vivido esta nación y que ha provocado cientos de desplazados.

>> Cese bilateral del fuego en Colombia se firmará el 23 de junio
Pero el cese de fuego no solo implica el silenciamiento de los fusiles. También implica que se pondrá fin a la costumbre de ejercer la violencia como un medio para hacer lucha política.
En el plano concreto, esto se traduce en que el Estado debe asumir frente a la nación el reconocimiento de su participación en la creación del paramilitarismo y la permisividad con sus estructuras, propiciando un clima en el que la violencia política y las continuas violaciones de los derechos humanos eran cuestión cotidiana.

La insurgencia, por su parte, también debe aceptar que en el desarrollo de la guerra y el recrudecimiento de esta para hacerse escuchar en sus reclamos, se han presentado acciones que han dejado víctimas civiles, por lo que deben estar dispuestos a la reparación integral y a un compromiso de no repetición de las victimizaciones de un lado ni del otro.

>> Santos espera lograr esta semana el cese al fuego bilateral
Así pues, mientras el Estado ha de comprometerse a atacar más a los grupos paramilitares y esclarecer cómo funcionan, además, debe supeditar el orden militar al orden civil, para de este modo evitar el hostigamiento de posibles unidades de las fuerzas militares a los grupos insurgentes; la insurgencia deberá comprometerse a no reclutar más hombres para su fuerza armada.

El Estado también deberá eliminar el reclutamiento forzoso, bajo la figura de servicio militar obligatorio, y en cambio apostar por el servicio social como una alternativa. Pero también deberá hacer una revisión profunda de las doctrinas de seguridad con la que por años ha formado a las fuerzas armadas colombianas. Los modelos extranjeros de la guerra fría ya no servirán. Las tácticas de guerra perderán vigencia.

Se deberá crear una doctrina militar acorde a una realidad de postguerra y sustentada el acuerdo de paz. El momento será para la acción conjunta de recomponer el equilibrio, hablar de paz y entender que la lucha política o la solución de los conflictos de grandes intereses ya no se desarrollen por medio de las armas. Ahora la política demostrará ser superior a la guerra.

>> Claves del cese bilateral al fuego entre el Gobierno de Colombia y las FARC
En contexto
Desde noviembre de 2012 Colombia vive un momento histórico. El Gobierno colombiano, liderado por Juan Manuel Santos, y las FARC-EP iniciaron negociaciones para terminar con el conflicto armado interno que se ha desarrollado por más de 50 años; y que para el 2014 colocó al país como el segundo país, después de Siria, con mayor número de desplazados en el mundo.

Se estima que por el conflicto unas 220 mil personas han muerto y más de seis millones han sido desplazadas por la violencia. Según Amnistía Internacional, cerca del 14 por ciento del territorio del país ha sido abandonado u ocupado forzosamente.

Para hacerle frente a este problema, el Gobierno de Colombia y las FARC-EP han alcanzado importantes avances en las negociaciones durante los últimos tres años con acuerdos sustanciales en los puntos de la agenda: Política de desarrollo agrario integral, Participación política, Solución al problema de las drogas ilícitas, Fin del conflicto, Víctimas e Implementación, verificación y refrendación.

Nota: TELESUR

CARTILLA PEDAGOGICA PARA LA PAZ


jueves, 16 de junio de 2016

LA INFAMIA DE MORIR EN PRISIÓN

Homenaje al militante comunista Francisco Luis Correa Gallego
 “En mi modesta medida he cumplido con mi deber
con mi país y con mi pueblo”
                                                                                                                          Nelson Mandela
Por: Liliany Obando
Siempre he pensado que no hay nada más triste e  indignante que morir en soledad y enfermo en una cárcel.  Por eso, no pude contener las lágrimas cuando al leer un artículo sobre el tema carcelario me enteré que mi amigo y Camarada Francisco Luis Correa Gallego había muerto el pasado 10 de mayo como consecuencia de una enfermedad que adquirió en prisión y que como en muchos otros casos fue inadecuadamente tratada.
Francisco era uno de los miles de prisioneros(as) políticos que con estoicismo mantienen sus principios y moral revolucionaria y que también con expectativa esperaba recuperar la libertad a través de una Ley de Amnistía e Indulto, que debe resultar del actual Proceso de Paz entre el gobierno Santos y las FARC.
Desde su detención hace unos 4 años atrás, había sido trasladado de un establecimiento penitenciario a otro.  Estuvo en las cárceles de Garzón, Huila; Rivera en Neiva, Cunduy en Florencia y la Cárcel Modelo de Bogotá era la última de ellas.  Este año cumpliría 69 años y por eso se encontraba en el Patio de Tercera Edad en esa prisión reconocida por los dantescos hechos ocurridos en su interior: desapariciones, asesinatos y desmembramientos de más de un centenar de personas entre visitantes y presos, a manos de paramilitares,  hace más de una década. 
Como ocurre con muchas otras personas privadas de la libertad, por la improvisación y método de castigo en materia penitenciaria ejercida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC,  para Francisco  los días transcurrían sin tener contacto directo con su núcleo familiar que quedó lejos, en el Caquetá, tras su captura.  Por eso se alegraba tanto cuando recibía una que otra visita solidaria. 
Recuerdo que en una de esas visitas realizadas con un grupo de jóvenes estudiantes voluntarios del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, a la  hora de presentarse, Francisco con su sonrisa generosa y la calidez de un camarada,  se explayó en un rico recuento histórico de las luchas populares y revolucionarias en nuestro país, tratando de ubicar el momento preciso donde él entró a hacer parte de las mismas.  Historias quizá ya difusas para las nuevas generaciones, pero que como ocurre con los cuentos de las y los abuelos no dejan de cautivar a sus escuchas. 
De larga data, se había vinculado a la lucha revolucionaria a la que no renunciaría hasta el final de sus días. Se unió a las filas del Partido Comunista Colombiano en la región del bajo río Orteguaza, en la cabecera del municipio de Milán, Caquetá, donde soportó la arremetida del Terror de Estado desatada en tiempos de Turbay Ayala.  Reconocido como “un militante aguerrido y disciplinado”, bebió de la experiencia de los comunistas que venían desplazados del Tolima y Huila. 
Comprometido con la paz, en su momento, apoyó el proceso de diálogos de La Uribe, de cuyo seno nació el Movimiento Político Unión Patriótica (UP). Y fue concejal por la Unión Patriótica, en sus primeros años de existencia. Con emoción narraba cómo en el proceso de proselitismo de la entonces naciente UP,  recorrió veredas y caseríos por el Caquetá incluso junto al hoy negociador de las FARC en La Habana, Iván Márquez, quien entonces fuera destacado por esa organización insurgente para hacer  política por la vía legal. 
En 1988 fue promovido  para ocupar un cargo en la primera alcaldía popular de la UP en el municipio de La Montañita en el Caquetá junto a Omar Alfonso Cómbita, otro revolucionario y ex prisionero político.  Este último describe a Francisco como un compañero “responsable y de mucha mística militante… que siempre fue crítico severo de las cosas no correctas”.  Y de quien también dice que “nunca dudó de la vigencia de la lucha por la democratización del país, por la salida política y por lograr la más amplia unidad popular para llegar al poder”.
De origen campesino, Francisco se preocupaba siempre por fortalecer su formación ideológica, política y cultural a través de una asidua lectura, preocupación que también mantuvo en la cárcel. 
Francisco, quien sobrevivió en su región de origen al paramilitarismo que pretendía cobrarle su militancia comunista, no  logró en cambio hacerlo a los barrotes que impone el Estado a quienes se atreven a desafiar su poder. 
La cárcel es un escenario de prueba al temple revolucionario y Francisco no fue inferior a ese reto.  En un par de cartas, una que me dirigió a mí y que preservo con especial cariño, y en otra dirigida a un escenario político, expresa abiertamente su profundo orgullo de ser comunista. 
 “…No puedo olvidar a los compañeros: Manuel Cepeda Vargas, José Antequera, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Henry Millán Gonzáles, quienes me hicieron un discípulo de la revolución política y me vincularon a hacer parte de ese ejército explotado por el capitalismo”.
Igualmente dejó expresas sus férreas convicciones señalando que aún desde la cárcel sentía la “motivación de seguir luchando por construir una nueva sociedad sin excluir a nadie”.
Desde la primera vez que visité a Francisco en la Modelo quise reconocerle su firmeza, su mística, su ejemplo, y pensé que escribiría un artículo sobre él y su lucha. Los reconocimientos y homenajes merecidos a nuestros (as) compañeros de lucha es mejor hacerlos en vida, no obstante, dada la dureza de las condiciones en las que asumimos la militancia en nuestro país, nos topamos muy frecuentemente con hechos fatídicos como éste. 
No me lo esperaba Francisco, me quedé con el paquete listo en el que había incluido el libro Fidel y La Religión, la Constitución Política, las últimas ediciones de VOZ y el resaltador que me pediste que te llevara en nuestro próximo encuentro. Lo siguiente sería darte el abrazo de bienvenida a la libertad tras la amnistía.  Ya no fue posible y no imaginas cómo duele…
Ahora, Francisco, con mi corazón lloviendo por tu ausencia, sólo puedo rendirte tributo sumándome a tus sueños, recogiendo tus banderas y compromiso revolucionario.  Compromiso que dejaste plasmado también con tu puño y letra:
“Compañeros:  yo exhorto a todos los que están afuera y a los que estamos privados de la libertad a continuar luchando por construir la Colombia que queremos, en Paz y con Justicia Social”.



ASI ESTAN LOS PRISIONEROS POLITICOS EN COLOMBIA ...

Romero Ja Bernal
 ·
Este es mi nuevo sitio de reclusión de los patios especiales que prometió santos, de especial tienen es que son de aislamiento permanente sin sol y sin agua.
Pero no importa esta terapia permanente templa mas mi espíritu revolucionario hace que mi rabia hacia el sistema corrupto y político de este país sea permanente
UN ABRAZO DESDE EL CALABOZO

LA JUSTICIA DE GÉNERO, RESISTENCIA Y LOS DIALOGOS DE LA HABANA

Por: WLDARICO FLOREZ –PEÑA
Presidente
Brigada Jurídica EDUARDO UMAÑA MENDOZA
“Su libertad debe venir desde y a través de ella misma. Primero afirmándose a sí misma como una personalidad y no como una mercancía sexual. Segundo, rechazando el derecho de cualquiera sobre su cuerpo, rechazando a tener hijos a menos que ella quiera”
GOLDMAN EMMA
La justicia, como todo sistema social, responde a un orden patriarcal por lo que tanto sus postulados como quienes están llamados a ponerla en curso se ven afectados por sesgos que violan los principios de igualdad y no discriminación lo que afecta en particular a las mujeres.
La reclamación de los derechos dela mujer en estos momentos de DIALOGOS DE PAZ, requiere el apoyo y esfuerzo de la sociedad para alcanzar una equidad de género, nuestra propuesta apunta a que este debate sirva para empoderar a las mujeres e inspirar a la sociedad a comprometerse con la justicia de género.
Las violencias de género (siendo sus principales manifestaciones la violencia doméstica y la violencia sexual, la cuales muchas veces cobran la vida de las mujeres) han sido las situaciones de violación de los derechos humanos más proclives a ser consideradas como asuntos de menor importancia o, para el derecho penal, delitos menores. Para la justicia de género la lucha contra la impunidad de delitos perpetrados contra las mujeres por el hecho de serlo y motivados por la discriminación que las afecta es materia central puesto que estas conductas perpetúan las relaciones de poder desiguales entre ambos sexos y naturalizan la violencia contra las mujeres. Desde esta perspectiva, la justicia de género vela porque las mujeres tengan acceso a la justicia, se apliquen las leyes a favor de sus derechos y se tipifiquen los delitos que los vulneren (tanto en el ámbito público como privado).
Miremos por ejemplo que la Conferencia Mundial sobre mujeres a introducido importantes elementos progresista sobre la igualdad de género, pero aun así las desigualdades de género persisten y en la actualidad hay un ambiente económico y político menos favorable para promover la igualdad.(4ª. Conferencia Mundial sobre Mujeres celebrada en Beijing), es decir hoy podemos decir debemos promover la justicia de genero a través de los diálogos de paz de la Habana.
La Brigada Jurídica Eduardo Umaña Mendoza con este documento quiere abrir un debate con todos los colegas abogados, feministas,
2
defensores de derechos humanos entre otros, en la idea de realizar un foro para que de una manera transversal en nuestras audiencias e intervenciones apliquemos de una manera creativa la justicia de genero enriquecida con todos los convenios y tratados leyes nacionales sobre los derechos de la mujer (Ley 1257 del 2008) y sobre todo el bloque de constitucionalidad que nos habla el artículo 93 de la carta política del 91. Creemos que la experiencia acumulada por las organizaciones feministas, algunas sentencias de la honorable corte constitucional (Sentencia C-652/97, M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa, Sentencia C-595/96 M.P.: Jorge Arango Mejía, Sentencia C-371/94, M.P.; José Gregorio Hernández Galindo) sindicatos y organizaciones civiles, han desarrollado metodologías y herramientas que se puede llevar acabo como experiencias para el foro y constituyen un acervo importante que podemos utilizar para el fortalecimiento de esta importante lucha por la justicia de género.
Con el foro debemos pretender experiencias de los resultados e investigaciones que han desarrollado diversas organizaciones que tiene que ver también de una manera protuberante con factores asociados a la violencia intrafamiliar.
También buscamos como objetivo del foro establecer características y condiciones para aplicar la justicia de género que debe ubicarse también como ya se dijo anteriormente en la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil y buscar soluciones para establecer una verdadera política pública de prevención. Buscamos también que mediante una aproximación a través de un estudio podamos establecer las manifestaciones externas más importantes del fenómeno, buscando la compresión de los diversos sectores que allí intervienen para erradicar definitivamente a través de una política pedagógica y cultural sobre la materia.
Desde luego que debemos evaluar lo que el estado Colombiano ha venido realizando sobre este tema y mirar qué posibilidades hay para que podamos apropiarnos de elementos jurídicos muy positivos que ahondaremos más adelante; pues es clave entender que se debe hacer un abordaje del marco jurídico sobre la justicia de género de lo que hay hasta el momento de parte del estado y que creemos debe ser conocido a fondo por las organizaciones feministas.
Por ejemplo las comisarías de familia, casas de justicia tienen importantes aportes sobre la materia que conjugan elementos de la dinámica familiar dentro del contexto socioeconómico y cultural en que se encuentran inmersas las familias que se ven involucradas en la violencia de género y también configuraciones críticas a nivel de los sectores sociales, estratos, localidades, entre otros, así podremos entender las diferentes manifestaciones violentas al interior de la familia y proponer formas novedosas de la aplicación de la justicia de genero desde lo particular a lo general.
3
El enfoque que le demos en el foro nos permitirá proponer facetas alternativas para comprender el problema y buscarle soluciones colectivas desde las distintas perspectivas teóricas de las organizaciones feministas para contribuir a la construcción de una compresión integral del problema.
En el caso de las prisioneros políticas es muy importante destacar el último Boletín DESDE ADENTRO, en cual se expone de una manera descarnada la grave situación que plantean las compañeras LILIANY PATRICIA OBANDO, DORIS SUAREZ GUZMAN y algunos familiares, donde destacan la discriminación y subordinación que tradicionalmente viven la mujeres y como se exacerba en la prisión la violencia de género, como el ejercicio de la sexualidad altamente controlada y que compromete lo más íntimo del ser femenino en las pocas y sexistas ofertas de trabajo y estudio, en la escasas posibilidades para ejercer su decisión de ser madres en el duro tratamiento penitenciario y judicial. Lo más grave de todo es que en la prisión las mujeres se vuelven invisibles.(artículo de Liliany)
En las cárceles la violencia contra la mujer se consolida en una venganza legalizada que se nutre de la ignorancia jurídica y normativa de las mujeres. Por eso y por necesidad, dócilmente aceptan ser manos baratas en trabajos de maquila con pagos de miseria y les dicen que deben ser agradecidas por el favor de ser explotadas.(artículo de Doris).
Gladys destaca que “…El conflicto armado ha impregnado el cuerpo y la vida de la mujer en Colombia quedando en ella tatuada la humillación a la que es sometida, ya que ha sido utilizada como botín de guerra en esclava sexual para infiltrar a los enemigos, violentada sexualmente y asesinada en ocasiones en presencia de su familia, lo anterior en la mayoría de los casos por paramilitares y lo que es peor aún por integrantes de las fuerzas militares quienes llegan como buitres y violan nuestras niñas, las torturan y someten a tratos inhumanos y degradantes..”
El sistema penitenciario en Colombia para la mujer Revolucionaria, se convirtió en símbolos de dolor y el sufrimiento personalizados tienden a corporizarse en las mujeres Farianas, los reclamos de justicia y tratamiento humano y digno no existen desde una perspectiva de género; y se busca un triple castigo como es la pena, multas impagables y represión carcelaria que castigan el cuerpo femenino sin rostro, porque castigan es terroristas, con todos los abusos a sus familiares como tactos vaginales, sus senos todo ligado a la identidad de género como objeto sexual, que son susceptibles de tortura psicológica, física entre otros. Pues para la Guardia del Inpec esta es al frente de una imagen de mujer masculinizada, con su uniforme y armas, un cuerpo que rechaza todo rasgo femenino.
El encanto femenino no se puede ni siquiera perder en el Movimiento Guerrillero, a pesar de las dificultades para integrar la feminidad de las mujeres Farianas en la memoria, la resistencia y la participación política de la mujer; hay que movilizar con mucha energía los mejores
4
sentimientos de amor y ética y del cuidado para la solución de estas violencias de género, para que la mujer colombina se convierta en la principal razón de ser de los Diálogos de la Habana.
Necesitamos destruir todo ese entramado social-patriarcal en el que normalmente se desarrollan las actividades cotidianas de la domesticidad de la mujer, fracturar todo esas falsas políticas públicas de disciplinamiento de la vida cotidiana y de los aparatos represivos contra la mujer. La mujer Revolucionaria no solamente es portadora de vida, sino militantes de la historia, del rostro de la memoria y la resistencia por una nueva Colombia.
También queremos destacar en este artículo que Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP) y negociadores del Gobierno de Juan Manuel Santos, instalaron este domingo en La Habana (Cuba), en el marco de sus Diálogos de Paz, una subcomisión para abordar la equidad de género y en particular la situación de la mujer en Colombia.
La delegada del gobierno Nigeria Rentería, también Alta Consejera para la Equidad de la Mujer, dijo a la prensa que el objetivo de la nueva subcomisión será "revisar y garantizar, con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, que los acuerdos alcanzados y un eventual acuerdo final tengan un adecuado enfoque de género".
Por su parte, Victoria Sandino, en representación de las FARC, destacó la "justa necesidad de incorporar una mirada de género a todos los debates y diálogos para el diseño y aplicación de los acuerdos de paz", pues las mujeres colombianas, "además de la discriminación" y la "explotación laboral", "son víctimas de múltiples formas de violencia". La subcomisión, que integrarán cinco delegados de cada parte, aún por definir, se conformó en una sesión encabezada por los negociadores de paz del gobierno colombiano, el exvicepresidente Humberto de la Calle, y de las FARC-EP, Iván Márquez, realizada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba.
Una fuente del gobierno citada por la agencia AFP indicó que la subcomisión, el tercer grupo técnico que crean en La Habana en el marco de los Diálogos, celebrará en los próximos días una reunión para "definir su agenda".
En ese sentido en el caso de las mujeres es urgente tomar medidas a fin de que las mujeres no terminen siendo “no-representables” como sujetos políticos y representados por definición en una auto-representación masculina.
Queremos terminar esta aproximación a la justicia de género destacando algunos elementos jurídicos de la Legislación colombiana
5
que es muy importante manejar para poder abordar con nuevas perspectivas el tema.
Por ejemplo la constitución política de 1991 contiene importantes aportes jurídicos sobre la materia que resalta los derechos fundamentales y mecanismos de protección y dota también de elementos que permiten su permanente renovación y los retos para la ciencia jurídica; miremos por ejemplo el decreto 2820 de 1974 norma conocida en Colombia como el “Estatuto de la igualdad jurídica de los sexos”, disposición que como su nombre lo indica, consagro la igualdad absoluta entre los sexos y elimino la llamada “potestad marital”, figura que convertía al hombre en rey supremo de la familia, sus designios y sus haberes; la sociedad Colombiana aún no comprende el alcance de la norma y ello ha sido un factor que en parte ha impedido erradicar muchos y reiterados eventos de violencia intrafamiliar.
También el artículo 42 de la carta política del 91 destaca “Las relaciones familiares de basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto reciproco entre todos sus integrantes”. De allá de deriva la consecuencia lógica de la sanción, a cualquier forma de violencia que destruya la armonía y la unidad familiar, cuyo desarrollo legal se encuentra en la ley 294 de 1996, modificada por la ley 575 de 2000, y reglamentada a su vez por el Decreto 652 del 2001.
Otra forma de violencia que podemos destacar es la que se establece en materia de alimentos, en el Código Civil señala que se deben alimentos al cónyuge ya sea durante la convivencia o separado de cuerpos o divorciado sin su culpa, a los descendientes, ascendientes, hijos y padres adoptantes, y a los hermanos.
Como puede apreciarse en Colombia se presenta un alto grado de vulnerabilidad de las mujeres que obedece a factores externos que compromete su bienestar y que implica, en términos constitucionales una “debilidad manifiesta” que debe ser amparada por el Estado y que a la luz de los artículos 13 y 47 de la Carta Política de 91, resulta definitivo para la orientación de las políticas de atención a la violencia contra la mujer.
La Ley 294 de 1996 establece importantes medidas de protección a la víctima de violencia o maltrato como ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima, o la de abstenerse a cualquier lugar donde se encuentre la víctima, la de prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños, la obligación de acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico, el pago de los gastos por dicho tratamiento entre otras medidas de protección e incluso cuando haya incumplimiento de estas medidas que constituyen delito al agresor se le revocara la excarcelación y los subrogados penales de que estuviere gozando. Así lo destaca el Articulo 229 que tiene prevista una pena de prisión de 1 a 3 años.
Pero es importante también en este aspecto jurídico destacar la conciliación como un mecanismo que ha contribuido a la solución de estos problemas sin embargo hay que profundizar en las medidas pedagógicas para establecer una verdadera cultura de dialogo que
6
soporte la erradicación de la violencia contra la mujer y es aquí donde los aportes de la subcomisión de género de los diálogos de la Habana Cuba con las FARC-EP puede hacer grandes y verdaderos aportes a la justicia de género; reformando aspectos de la constitución de 91 de una manera radical, buscando métodos alternos y creando nuevas instituciones que tracen políticas públicas, planes y programas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer en Colombia.


YA ESTA EN CIRCULACIÓN PEDAGOGÍA DE PAZ

Todo lo que deben saber los prisioneros políticos acerca de la Jurisdicción Especial para la Paz, las amnistías e indultos se puede consultar en la Cartilla que ya está circulando y llegara a todas las cárceles y penitenciarias del país donde se encuentra los presos políticos Colombiano.

HOMENAJE A LA PAZ: RESPUESTA A UNA PELIGROSA ACUSACIÓN POR SUPUESTAMENTE "HOMENAJEAR LAS ARMAS".


Calificar como de "homenaje a las armas" a un acto académico que reconoce a quien ha estudiado con rigurosidad la etiología de la violencia revolucionaria en Colombia constituye un grave señalamiento como promotores de violencia a quienes hicieron el homenaje, lo que implica colocarlos en la mira esquizofrénica y paranoica de quienes detestan la violencia de izquierda y promueven la de derecha. En este momento de la historia colombiana es un deber reconocer que en la violencia existe como fenómeno social, con múltiples expresiones por supuesto, y que por lo tanto el tema debe se abordado por la academia. Como no reconocer desde una Facultad de Ciencias Humanas que los conflictos sociales históricamente se han tramitado a través de la violencia y que esta tiene múltiples expresiones: violencia revolucionaria, violencia reaccionaria, violencia de partidos, violencia de clase, violencia social de supervivencia o violencia institucional ejercida "legitimamente" desde el estado que es la que hoy lastima al profesor Beltrán por estudiar juiciosamente la historia de la violencia revolucionaria en Colombia. Por supuesto el trabajo de Beltrán incomoda a las élites que generaron violencia partidista y promovieron miles de desgracias como lo reconocieron - autoindultándose - Alberto Lleras, por el partido Liberal y Laureno Gómez, por el partido conservador, cuando pactaron la paz de las élites dejando por fuera a los sectores populares a los que les enseñaron a matarse estúpidamente para mantenerlos excluidos de los bienes comunes de los hombres.

El profesor Miguel Angel Beltrán, desde su tesis de pregrado como sociólogo de la UN, se ha dedicado a estudiar el conflicto armado colombiano antisistémico, es decir la violencia revolucionaria que reemplazó la violencia partidista liberal-conservadora estudiada también, en su momento, desde la Facultad de Sociología de nuestra Universidad por los profesores Fals Borda y Umaña Luna. El objetivo del profesor Beltrán es dar las claves para apropiarnos de las causas remotas y recientes y de las causalidades presentes y futuras de la violencia que hoy nos aqueja como requisito histórico y humanitario para hacer posible la paz consagrada en nuestra Constitución como derecho y como deber.
Al profesor Beltrán se le ha homenajeado, entonces, por ejercer su derecho a la paz, al estudiar el porque de la guerra y por cumplir con su deber de maestro de crear y difundir el conocimiento que propicie y haga posible el derecho a la paz para todos. El homenaje al trabajo académico del profesor Beltrán es, por el contrario de lo dicho por el articulista del Tiempo, un homenaje a la paz por lo que lo avalo, respaldo y aplaudo.
Queda pues sentada mi protesta por la tan arriesgada, falsa y peligrosa acusación hecha al profesor Ricardo Sánchez y las directivas de la Facultad de Ciencias Humanas por el columnista Gustavo Duncan dizque por "homenajear las armas". Del profesor Sánchez es conocida de vieja data su distancia con la lucha armada, por lo que señalarlo de "homenajear las armas" es no solo un agravio a su pensar, claramente expresado en múltiples oportunidades, sino un atentado contra su seguridad personal que debe ser rechazado de manera inequívoca por toda la comunidad universitaria.
Jorge Salcedo
Profesor ocasional
Facultad de Derecho