jueves, 18 de febrero de 2016

COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA DEL PROFESOR MIGUEL ÁNGEL BELTRAN DECLARANDO HUELGA INDEFINIDA

·



“HACE MUCHO TIEMPO QUE NO HABÍA EXPERIMENTADO UN HORROR TAN PROFUNDO.
TODA LA MISERIA DE LA HUMANIDAD ME ASALTA.
AQUÍ ES DONDE ELLA HABITA DETRÁS DE ESTOS HÚMEDOS MUROS.”

FAUSTO
WOLFEANG GOETHE


Hace ya casi tres meses que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos comunicó, a través del Alto Comisionado de Paz, su decisión de indultar a treinta guerrilleros de las FARC –EP que se encuentran en las cárceles del país cumpliendo su pena de prisión por el delito de rebelión. Así mismo, se comprometió a adelantar “la adecuación de unos patios especiales dentro de las cárceles, a los que serían trasladados los miembros de las FARC-EP detenidos o condenados para facilitar el estudio de su situación jurídica, personal y familiar como medida de preparación para su reintegración a la vida civil”.
En dicho comunicado, fechado 22 de noviembre de 2015 el gobierno nacional expresaba su decisión de impulsar unas brigadas con el fin de examinar las condiciones de salud de 106 miembros de la FARC todavía recluidos en las cárceles y penitenciarias de todo el país. Todo lo anterior con el fin de generar medidas de construcción de confianza y preparar las condiciones para el fin del conflicto. No obstante estos pronunciamientos, al día de hoy, dichas medidas no se han hecho realidad y lejos de generar confianza hacia los gestos unilaterales de paz del gobierno, lo que han suscitado es la frustración e indignación no solo de quienes serían potencialmente cobijados en ellos, sino de todas y todos las que seguimos sometidos a un sistema penitenciario indolente e inhumano que viene aplicando lenta y progresivamente la pena de muerte a la población carcelaria.

Cabe recordar que el anuncio se produjo en el contexto de una jornada Nacional de protesta de carácter pacífico que desde el 9 de noviembre veníamos adelantando más de 1500 presos en diferentes centros penitenciarios con la petición única que se concediera la libertad por razones humanitarias a las y los prisioneros políticos con problemas de salud, de tercera edad, con discapacidades y mujeres o lactantes que se encuentran en situaciones inadecuadas por la vida en prisión. No fueron pocos los presos políticos que vieron en los anunciados gestos humanitarios del gobierno una estrategia para desactivar una jornada de protesta que ya se había extendido a nivel nacional en más de 20 cárceles del país.
Siendo uno de los voceros de esta pacifica jornada ( condición que asumí en mi calidad de preso político que sin pertenecer a organización guerrillera alguna, he sido objeto de persecución por parte del Estado por defender los derechos a la libertad de pensamiento y disentimiento), expresé en aquel momento mi complacencia y satisfacción por este anuncio gubernamental, frente un amplio sector de la población carcelaria que veía con incredulidad y escepticismo este gesto; al mismo tiempo que compartí la iniciativa de levantar la huelga de hambre y de este modo dar un compás de espera para la materialización de estos gestos humanitarios unilaterales, los interpreté como un justo reconocimiento a las reivindicaciones que durante lustros han venido enarbolando los presos políticos.

Aunque sería un despropósito desconocer la importancia que han tenido la recientes liberaciones de los 26 compañeros y compañeras presos políticos indultados, -uno de los cuales ya había recuperado su libertad por pena cumplida,- no obstante es preciso decir que las dilaciones, desinformaciones y bloqueos burocráticos que acompañaron dicho proceso tienen un espeso manto de duda e incertidumbre frente a la verdadera voluntad política del gobierno y, como los versos del poeta
es oportuno decir que: del parto de los montes ha nacido un ridículo ratón.

Para empezar no se ha hecho efectiva la libertad de los cuatro compañeros restantes a lo enunciado por el gobierno, a lo que se suma el grave hecho que uno de los guerrilleros indultados, Wilson Tamayo, recibió amenazas de muerte cuando se encontraba en Envigado(Antioquia) en compañía de su familia.
En lo que respecta las concentraciones de presos políticos en patios especiales poco o nada ha realizado el gobierno, más allá de un publicitado anuncio. Muy por el contrario en estos más de dos meses se han incrementado las agresiones contra los guerrilleros privados de la libertad, tanto por parte de los cuerpos de custodia, como por sectores de la misma población carcelaria que actúan en convivencia con los anteriores. Los dolorosos hechos acaecidos en el penal de Arauca el pasado 24 de diciembre, donde varias decenas de presos fueron gaseados y torturados con descargas eléctricas por parte de los grupos contrainsurgentes del Inpec como del CRI ( Cuerpo de reacción Inmediata) y el COREF (Cuerpo de Remisiones Especiales), así como las agresiones de que fue objeto el compañero Gonzalo Antonio García, constituyen apenas la punta del Iceberg de una situación que podría generalizarse en buena parte de los centros reclusorios del país, si el gobierno no ofrece un pronto cumplimiento a su promesa de concentración de guerrilleros en patios especiales.

Aunado a lo anterior el evidente incumplimiento del gobierno frente a las brigadas de salud, no pueden seguir viéndose como episodios intranscendentes en la cadena secular de incumplimientos a que nos han acostumbrados las élites dirigentes de este país, porque está de por medio la vida de numerosos presos políticos que requieren de una atención inmediata. Por lo pronto el guerrillero de las FARC-EP John Jairo Moreno ya no la tendrá, pue hace diez días murió en un hospital de Pereira esperando una acto de humanidad del gobierno, que ni siquiera le permitió terminar sus últimos días en compañía de su esposa y sus pequeños hijos.

Aclaro que aunque jamás me he levantado en armas para derrocar el gobierno nacional, ni ha sido mi pretensión suprimir el régimen constitucional vigente, me une con estos hombres y mujeres que hoy se encuentran en huelga de hambre no solo las condiciones cotidianas de hacinamiento, ausencia de luz solar precaria alimentación, prohibiciones de contar con libros, espacios dignos de visita conyugal, servicios médicos óptimos y oportunos, entre otro tipo de vejámenes a que nos vemos sometidos las personas privadas del a libertad, sino también el compromiso de lucha y solidaridad con unos objetivos que desde una perspectiva humanista son más que justificados.

En lo personal saludo la disposición expresada por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAP- Organización de los Estados Americanos) así como la de los funcionarios del Ministerio de Justicia, la dirección del INPEC y COMEV-Picota y Procuraduría, por allanar caminos conducentes a materializar las anunciadas brigadas de salud, sensibilizados, cierto es con la jornada de protesta pacífica que desde mediados de enero de este año, viene realizando el ERON-Picota, y a los que a la fecha se han sumado otras cárceles del país como Combita, Buen Pastor, Heliconias, Cunduy, Acacias, Palogordo, San isidro, Jamundí, Cúcuta y Villa Hermosa.

Sin embargo, ante situaciones como las que han llevado a varios presos políticos en huelga de hambre, ha tomar la radical decisión de coser su boca, no puedo permanecer inmune como si se tratara de un pintoresco episodio más de la sociedad del espectáculo recreada por los medios masivos de comunicación, sino que lo asumo como un desgarrador testimonio del sentimiento de agravio e indignación de quienes han visto burladas las promesas por parte del Estado, y ven en su acción de una eminente salida a sus justas reclamaciones.

No puedo dejar tampoco de observar con angustia la dramática situación de mis compañeros de presidio, quienes en el día a día, van arrastrando sus pesados cursores como si se tratara de verdaderos instrumentos de tortura ceñidos a sus cuerpos por orden de no sé qué tribunal de inquisición; otros esperando que los carceleros les suministren un medicamento vital, mientras sus cuerpos agonizan cual gotas de agua de un grifo que acaba de cerrarse; y unos más contemplando impotentes como gangrenan sus extremidades para que el cirujano solo tenga que aplicar el escalpelo para cercenar sus putrefactos vientos.

Nunca antes fueron tan reales para mí, como en las cárceles colombianas, las palabras que Dante escribió a la entrada del infierno: Oh vosotros los que entráis abandonad toda esperanza.

Por todo lo anterior, me resulta un imperativo ético el solidarizarme con sus peticiones. No hacerlo, sería asumir una actitud menos que inconsecuente, tanto con mi propia condición de preso político, como con mi compromiso con la defensa de un pensamiento crítico que articule la teoría con la praxis transformadora.
Anuncio así que desde hoy quince (15) de febrero de 2016 me declaro en huelga de hambre indefinida en solidaridad con las justas demandas que hacen los prisioneros políticos.

Con todo, sigo convencido que a través del diálogo, el entendimiento, el humanismo, las sociedades podrán alcanzar una vida más digna y justa. No obstante, frente a próximos gestos humanitarios del gobierno colombiano haré mías las prudentes palabras de la Laocoonte cuando trataba de disuadir a los troyanos de llevar a la ciudad el caballo de madera que ellos habían dejado en la playa: desconfió de los griegos cuando hacen ofrendas o presentes.


Fraternalmente

Miguel Ángel Beltrán Villegas
Cárcel de Máxima Seguridad ERON- Picota
Febrero 15 de 2016

TODAS Y TODOS EL 23 POR EL CIERRE DE TRAMACUA !


martes, 16 de febrero de 2016

TODAS Y TODOS POR EL CIERRE DE TRAMACÚA !

LAS Y LOS ESPERAMOS EL 23 DE FEBRERO
VAMOS POR EL CIERRE DEL MAYOR CENTRO DE TORTURA: LA TRAMACÚA EN VALLEDUPAR

LIBERTAD AL PROFE MIGUEL ANGEL BELTRAN VILLEGAS !!!

ULTIMA HORA EXCLUSIVO
Por: Wldarico Florez Peña
Presidente de la Brigada Jurídica
EDUARDO UMAÑA MENDOZA.
La agencia de Derechos Humanos de la Brigada Jurídica EDUARDO UMAÑA MENDOZA, se permite informar que en conversaciones con el Profesor MIGUEL ÁNGEL BELTRAN VILLEGAS, el día de hoy 15 de febrero de 2016, nos comunica que se han presentado varias situaciones muy irregulares en cuanto a su situación de salud, tal vez producto de las presiones que viene haciendo la comunidad académica nacional e internacionalemte, por la protección de sus derechos fundamentales.
El pasado 5 de febrero los guardias del INPEC del Eron Picota, donde se encuentra recluido el profesor, fue sacado en remisión para un supuesto control general de salud, sin que se le avisara el motivo de su salida previamente y el día 11 de febrero del presente año también nuevamente fue sacado a una nueve remisión de salud en COMPENSAR por nutrición, sin que se le avisara previamente el motivo de dicha salida.
En estas dos oportunidades prácticamente casi se pierden las famosas revisiones de salud del profesor,dado que para su atención debía pagar con anticipación un COPAGO- cosas del carrusel de la Salud- para poder ser atendido y tuvo que hacer sendas llamadas para que alguien de su familia se acercara para poder cancelar dicha suma y poder ser atendido, al colmo se llego que una funcionara de esa institución, COMPENSAR. tuvo que prestarle el dinero para tal fin.
Muy grave todas estas irregularidades por parte del INPEC, que como el pasado 25 de enero del presente año a pesar de haber avisado con tres meses de anticipación por la Honorable Corte Suprema de Justicia, no fue remitido a su audiencia para sustentar materialmente por su parte el recurso de casación, por eso se hace necesario que el Ministerio Publico inicie las investigaciones disciplinarias al respecto.- si es que al menos se pronuncia-
También el profesor a pesar de su critico estado de salud ha manifestado su vinculación a la Huelga de Hambre que desarrollan varios prisioneros de Guerra de las FARC- EP y presos políticos del ERON PICOTA, así como de 10 cárceles mas del país que en una tenaz resistencia civil, vienen haciendo al Gobierno de Juan Manuel Santos -el Gobierno de la PAZ- a su ministro de Justicia y Alto Comisionado de la Paz entre otros que cumpla la palabra y permita las visitas medicas, los indultos y la concentración de los presos políticos en patios especiales, tal como lo ordena el DIH y los convenios de Ginebra.
Finalmente manifestó el profesor que se vinculo a la conmemoración del 50 ANIVERSARIO de la caída en combate del Padre Camilo Torres Retrepo, el cual circula en un vídeo que han enviado los prisioneros de esa organización insurgente ELN con tal motivo
Febrero 15 de 2016.
"año dela Amnistía e Indulto"

domingo, 14 de febrero de 2016

GRAVISIMAS TORTURAS A PRISIONEROS POLÍTICOS EN LA CÁRCEL DE ACACIAS -META

EL TENIENTE DEL INPEC ALBEIRO VILLAMIL ROMERO y EL CABO ALEXANDER PEÑA, UTILIZAN PISTOLAS TASER.
La Agencia de Prensa de la Brigada Jurídica EDUARDO UMAÑA MENDOZA, ante estos graves hechos de torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes presente Denuncia penal en la Fiscalia General de la Nación, Investigación disciplinaria en la Procuraduria General de la Nación, solicitando la suspensión provisional de estos funcionarios públicos e informo a la Comisión de Derechos Humanos y paz del Senado de la República a través del Congresista DR. IVAN CEPEDA CASTRO

“Si la Corte es justa, me declarará libre”

Doble victimización recibe el académico Miguel Ángel Beltrán


En 60 días, la Corte Suprema de Justicia deberá dar respuesta a la demanda de casación interpuesta por la defensa del profesor Miguel Ángel Beltrán, quien sigue recluido en el Eron Picota de Bogotá.


“No es posible que se criminalice el pensamiento crítico y se esté hablando del fin del conflicto armado. Los componentes fundamentales para que haya un post conflicto es la posibilidad de que las personas puedan expresar libremente su pensamiento sin que se le criminalice y se le judicialice”, dijo Miguel Ángel Beltrán.


El semanario VOZ, dialogó con el profesor Miguel Ángel Beltrán desde su reclusión, y nos contó que desde hace varios meses había solicitado participar en la audiencia como procesado: “Desde el mes de octubre se había oficiado un documento a la Corte pidiendo que me remitiera para hacer presencia en la audiencia, porque yo había solicitado hacer presencia para intervenir como sujeto procesal y para exponer mi punto de vista en este proceso.


El pasado 25 enero no fue asignado Beltrán en ninguna remisión: “No se me permitió la salida por parte del Inpec. En ese sentido hay una desventaja en el proceso, porque yo me he asumido como sujeto procesal con la perspectiva de una visión del proceso y para plantear mi punto de vista”. Si bien es cierto no es obligatorio como dicen los magistrados, este era un acuerdo que se había hecho con antelación.


La censura y los vetos políticos


Al profesor Miguel Ángel Beltrán, como a miles de presos políticos, se les niega la posibilidad de recibir o tener libros, la atención médica, el derecho a la luz del día entre otros. Ante esto comenta: “Se me ha bloqueado el ingreso de libros, de revistas, de periódicos. Incluso el libro que acabé de publicar no se me permitió, ellos dicen que es un material que no está permitido, que es una lectura que no está permitida en las cárceles”.

Crisis carcelaria

El profesor Miguel Ángel Beltrán, aprovecha la posibilidad de hablar con los medios alternativos para denunciar la crisis carcelaria. Asegura que es una crisis que los toca a todos. Y denuncia que existe una situación crítica en la alimentación. “Existe un elemento de corrupción muy alta por parte de la empresa que suministra los alimentos, Servialimentar, cuyo representante legal es Juan Carlos Albán. A pesar de las denuncias que se hicieron el año pasado y de las revisiones de sanidad que incluso reportaron desfavorables y a pesar de los incumplimientos en la prestación debida del servicio, este año le renovaron el contrato. Estamos hablando de un contrato de 16 mil millones de pesos”, explicó Beltrán.


Además comenta que los mismos internos que están vinculados a la ranchería para sumar en sus descuentos de penas, están siendo explotados. “Hay presos que trabajan allí y a pesar de que el contrato dice que no pueden trabajar más de ocho horas, los obligan a trabajar entre 12 y 15 horas diarias, incluso los sábados y domingos. Y solo reciben una bonificación y el descuento en años”.


“Preparados para cualquier escenario”


Reconociendo las dificultades por las que ha tenido que pasar y lo complejo que ha sido para la defensa demostrar su inocencia, ante los estrados y la sociedad, el profesor asegura que “estamos preparados para cualquier escenario y seguiremos peleando donde nos toque, pero la idea es que finalmente se haga justicia”.


Sin perder el ánimo y las esperanzas comenta: “Tengo la expectativa de que realmente si se aplica la justicia en Colombia, la Corte deberá declarar mi libertad. Y creo que sería una buena señal para lo que están llamando el pos acuerdo. No es posible que se criminalice el pensamiento crítico y se esté hablando del fin del conflicto armado. Componente fundamental para que haya un post conflicto es la posibilidad de que las personas puedan expresar libremente su pensamiento sin que se les criminalice y se les judicialice”.


Finalmente expresa su agradecimiento a quienes extra muros han acompañado a su familia y a sí mismo en este proceso. En la entrevista se mencionó el plantón de solidaridad que se realizó a las afueras de la audiencia que se llevó a cabo el 25 de enero, en apoyo a su libertad. En relación a esos gestos de solidaridad aseguro: “Quiero agradecerle a los amigos, compañeros, defensores de derechos humanos, a la prensa alternativa por todo el apoyo que me han brindado porque ha sido fundamental para permanecer en esta cárcel con mucha dignidad y con mucha resistencia frente a toda esta persecución”.


Semanario Voz

domingo, 7 de febrero de 2016

ROMPIENDO EL SILENCIO

Uldarico Florez

 La Brigada Jurídica Eduardo Umaña Mendoza, realizo una nueva visita humanitaria al profesor MIGUEL ANGEL BELTRAN VILLEGAS, quien se encuentra como prisionero político en el Eron-Picota, a pesar de los terribles hechos que pasan en las cárceles colombianas del silenciamiento a que han querido someterlo, sigue firme, altivo y lleno de moral por su pronta libertad.
Tocamos tantos temas, pero nos llamo la atención su próximo libro que saldrá a la luz pública en estos días, precisamente sobre el conflicto interno colombiano, que será de obligatoria lectura y estudio de todos defensores de DDHH, académicos, intelectuales y ojala llegue a las manos del Recto de la UN Ignacio Mantilla y el Famoso Centro de Pensamiento y seguimiento al diálogo de paz, al Señor Ilegitimo procurador Torquemada Ordoñez, seguro entenderán que NO lo silenciaron, este verdadero intelectual critico romperá sus cadenas con su nuevo libro.
También hablamos de los diálogos de la Habana, de la liberación de los primeros indultados de las FARC –EP, que se encuentran en las cárceles Colombianas, del Señor Director de la Picota y sus guardias subalternos que someten a los prisioneros a situaciones injustas por ser presos políticos, que les violan sus DDHH, todo un andamiaje sistemático de torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes.
El Profe Miguel Ángel, sigue en su trinchera del ERON –Picota, como sociólogo, profesor, pensador critico, padre e hijo un gran luchador social que ha enfrentado la cárcel como la continuación de su visión liberadora como una propuesta para la Nueva Colombia.
Es tan profundo en sus palabras que cruzamos a través de su presidio que Miguel Ángel, agradeció todos los gestos de la verdadera solidaridad internacionalista expresada por académicos e intelectuales con el apoyo de la ONG Justice for Colombia, defensores de DDHH en una verdadera odisea histórica recolectaran más de cinco mil firmas de apoyo a la causa de la libertad de Miguel Ángel.
Nos cuenta que su labor en la cárcel la Picota a pesar de todas las circunstancias adversas es dura larga y de continua lucha elevando el nivel ideológico de sus compañeros de prisión, a pesar de las amenazas, tentativas de silenciarlo y tantas cosas más.
El profe se despidió como siempre con mucho honor, valentía y orgullo de ser un preso político, vino a hablar con los abogados de la Brigada Jurídica, vino a decir la verdad y estamos ROMPIENDO EL SILENCIO!